Caldera Volcánica Criques
- Raffaella Mora
- 26 ago
- 3 Min. de lectura
La caldera volcánica Criques fue registrada por el cartógrafo Alexander Von Frantzius y mencionada por el vulcanólogo Guillermo Alvarado Induni. Esta caldera se describe como una depresión volcánica en forma de semi-herradura de 2.5 kilómetros de diámetro en forma de semiherradura localizada a 539 metros sobre el nivel del mar y cubre un área de 11 kilómetros.
Mediante la observación de imágenes se ha podido ver claramente esta formación. Además, el lugar cuenta con un paisajismo como el que se describe para las calderas volcánicas con abundante flora y cuerpos de agua.
Hallazgos geológicos posiblemente relacionados a la Caldera Criques
Rocas de posible origen volcánico dentro de la caldera: Actualmente se pueden observar sitios con piedras de grandes dimensiones que pueden tener origen volcánico y podrían estar relacionadas a la actividad de este volcán extinto. Son piedras que he observado con las siguientes características: gran tamaño, porosidad distinta a otras piedras y color negro.
Se encuentran en distintos puntos dentro de la Caldera Volcánica Criques:
El sitio 1 conocido localmente como “los Piedrones” se ubica en el sector noreste dentro de la caldera, en la propiedad de Alexis Herrera Jiménez, está conformado por dos piedras con una altura aproximada de 15 metros y un diámetro total de aproximadamente 16 metros. (Ver fotografía en anexo 4)
El sitio 2 se ubica en el sector suroeste dentro de la caldera, en la propiedad de Jovel Jiménez Chavarría; está conformado por una roca con una altura aproximada de 70 metros y un diámetro de aproximadamente 200 metros. En esta finca hay otras rocas de distintas dimensiones.
El sitio 3 se ubica en el centro de la Caldera, en propiedad de Jaime Herrera Jiménez; es un conjunto de rocas de aproximadamente 4 metros de altura que cubren un espacio aproximado de 70 metros cuadrados.
De las entrevistas se ha obtenido información de que hay otros sitios al oeste de la Caldera (fuera) en el sector conocido como la Reserva y en el sector oeste en la propiedad de Anibal Jiménez Chavarría. No se cuenta con información detallada.
En el anexo 5 he localizado los puntos de estos sitios.
Columnas Basálticas San Lorenzo: Estas columnas de encuentran a una distancia aproximada de 11.4 kilómetros del sector este de la Caldera Volcánica Criques. Si bien, no existe evidencia respecto a cuál evento volcánico generó estas columnas, su formación podría estar ligada a la actividad del volcán extinto de esta caldera por ser el volcán registrado más cercano al sitio. En el anexo 6 se pueden observar las fotografías de este sitio.
Fuentes de aguas termales: Se identifica, a través de las entrevistas una fuente termal dentro de la caldera y fuentes termales varias en Valle Azul, que es el pueblo localizado al este de la Caldera Volcánica Criques. No se tiene certeza de que estén relacionadas con esta caldera.
Comparación con la información científica
Al comparar lo descubierto con lo que existe en el ámbito científico las características de los Criques me permiten mediante observación que nos encontramos en una Caldera volcánica. Aunque, de acuerdo a la investigación realizada no existen estudios profesionales que hayan profundizado en el proceso de formación y la caracterización de esta Caldera; lo cierto es que las formaciones rocosas visitadas y las columnas basálticas son formaciones que habitualmente se relacionan al proceso de formación de Calderas volcánica por lo que plantear como hipótesis para estudios posteriores que las rocas localizadas en Los criques y las columnas basálticas del Río San Lorenzo son producto de la actividad volcánica que dio origen a la Caldera Criques.
